Posgrados Oficiales
Las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial están adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior y presentan tres niveles: Grado, Máster y Doctorado, considerándose Posgrado a los dos últimos ciclos.
Másteres Universitarios
Son enseñanzas de carácter oficial cuya finalidad es la adquisición de una formación avanzada orientada a la especialización académica / profesional o a promover la iniciación en tareas investigadoras.
¿Qué duración tiene?
Tienen una extensión mínima de 60 créditos ECTS (un curso académico a tiempo completo) y una máxima de 120 ECTS (dos cursos académicos a tiempo completo).
¿Qué orientaciones puede tener un máster?
Pueden responden a varias modalidades, dependiendo de los objetivos que persigan:
- Profesional: orientados a la capacitación para la práctica profesional.
- Investigadora: orientados a la actividad de investigación. Los estudiantes continúan los estudios de doctorado.
- Académica o de carácter mixto: orientados tanto a la capacitación para la práctica profesional como a la capacitación para la investigación.
La mayoría de nuestros másteres se realizan en colaboración con instituciones externas o empresas, realizando prácticas que te permitirán especializarte en la orientación que más se ajuste a tus apetencias o necesidades.
¿Qué precio tienen?
El precio del Máster lo fija cada curso académico la Comunidad de Madrid mediante un Decreto de precios públicos.
¿Qué título obtengo?
La superación de estas enseñanzas da derecho a la obtención del Título de Máster Universitario, de carácter oficial y validez en el territorio nacional y europeo.
¿Qué relación tienen con los doctorados?
Están considerados como el periodo formativo de un doctorado y, por tanto, permiten el acceso al periodo de investigación de un programa de doctorado, donde el estudiante continúa con la realización de la Tesis Doctoral.
Programas de Doctorado
Dedicados a la formación avanzada del estudiante en técnicas de investigación. Incluye la elaboración de un trabajo original de investigación llamado Tesis Doctoral con el que se obtiene el título de Doctor, que es el grado académico universitario de mayor nivel.
¿En qué se diferencian los distintos planes de doctorado?
En la actualidad coexisten 3 planes de Doctorado, cuyo nombre hace referencia a los respectivos reales decretos por los que han sido regulados.
La UAH ha adaptado la mayoría de sus planes de Doctorado al Espacio Europeo de Educación Superior. Podrás encontrar información detallada de la oferta de los distintos planes en:
- Doctorados del plan 98: el Real Decreto 778/1998 regulaba los antiguos doctorados, anteriores a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en 2005. En la actualidad se encuentran en extinción, por lo que no puede accederse al periodo formativo, pero hasta 2015 existen doctorandos elaborando en él su tesis doctoral.
- Doctorados del plan 2005: el Real Decreto RD 56/2005 fue el primer marco legal que adaptó los Programas Oficiales de Posgrado al EEES. Su estructura constaba de un máster oficial como periodo formativo y de un posterior periodo investigador. Fue derogado por el siguiente RD y en la actualidad también se encuentra en extinción hasta el 2015.
- Doctorados del Plan 2007: el Real Decreto 1393/2007 es el último marco legal que adapta los estudios de posgrado al EEES. En este Plan se separa el periodo formativo del periodo investigador, por lo que los másteres se independizan del doctorado y pasan a llamarse Másteres Universitarios. Cada Programa de Doctorado consta de un periodo formativo y un periodo investigador.
- Periodo de formación: en la mayoría de los Programas de Doctorado ofertados por la UAH el periodo formativo consiste en un Máster Universitario, por lo que si ya tienes un título de Máster accederás directamente el periodo de investigación. En casos excepcionales se ofertan Programas de Doctorado con un periodo formativo propio de 60 ECTS. En la UAH este tipo de programas de Doctorado son:
- Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.
- Programa de Doctorado en Planificación e Innovación Educativa.
- Programa de Doctorado en Química Médica.
- Periodo de investigación: consiste en la elaboración de tu Tesis Doctoral. Durante este periodo estarás en tutela académica, lo que te permitirá la utilización de los recursos necesarios para el desarrollo de tu investigación y la plenitud de derechos previstos para los estudiantes de Doctorado.
- Periodo de formación: en la mayoría de los Programas de Doctorado ofertados por la UAH el periodo formativo consiste en un Máster Universitario, por lo que si ya tienes un título de Máster accederás directamente el periodo de investigación. En casos excepcionales se ofertan Programas de Doctorado con un periodo formativo propio de 60 ECTS. En la UAH este tipo de programas de Doctorado son:
Títulos Propios
Al margen de los títulos oficiales, la Ley Orgánica de Universidades permite a las Universidades establecer enseñanzas conducentes a la obtención de Títulos Propios en todas las áreas de conocimiento. Son estudios demandados por sectores económicos y sociales, que no encuentran en los estudios oficiales los conocimientos y competencias que estiman necesario. Entre ellos podrás encontrar una amplia oferta de estudios de Grado Propio, Posgrado Propio y de Cursos de Formación Continua.
Grados Propios
Son estudios de desarrollo profesional, cuya extensión en créditos ECTS está comprendida entre 180 y 240.
Posgrados Propios: que en función de su duración, se dividen en:
- Máster: (entre 60 y 120 créditos ECTS).
- Especialización: (entre 30 y 59 créditos ECTS).
- Experto: (entre 15 y 29 créditos ECTS).
Cursos de Formación Continua: que en función de su duración, se dividen en:
- Curso de Formación Superior: (de 30 créditos ECTS o más).
- Curso de Formación: (entre 15 y 29 créditos ECTS).
- Jornadas, Seminarios, Talleres: su duración será inferior a 15 créditos ECTS
Estos cursos atienden las diversas necesidades de particulares y Empresas.